El Premio Mercurio se destaca como el reconocimiento nacional más importante a las organizaciones que hayan implementado un plan de marketing exitoso.
Bienal del Chaco: Arte, Comunicación y Legado de Fabriciano
El Legado: Liderazgo y Futuro: En 2016, dimos un salto al generar los videos institucionales con una clara consigna: innovar. Nos volvimos inmersivos, mostrando el arte desde la mirada del escultor con cámaras que se atrevían a ir más allá del mármol.
En 12 años y 6 Bienales (superando incluso la pandemia), Fabriciano nos enceño lo más importante: la trascendencia se basa en el liderazgo. No solo de una persona, sino en el liderazgo compartido que permite que una visión crezca y perdure.
Fuimos parte de esculpir este sueño desde donde nos toco: Prensa, Contenidos y Comunicación.
Si estos videos te inspiraron y buscas resultados similares para tu proyecto, no dudes en contactarnos.
¡Hablemos de tu próximo gran contenido!
La Bienal del Chaco fue distinguida con el Gran Premio Mercurio de Oro
Reconocida por la Asociación Argentina de Marketing (AAM) en el marco de la 37° entrega de los Premios Mercurio 2018, la Fundación Urunday recibió el Premio Mercurio en la categoría Responsabilidad Social y el Gran Premio Mercurio de Oro con el caso “Por amor al arte”.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Salón “Distrito Ciudad”, ubicado en Capital Federal y fue recibido por José Eidman, director de Comunicación y el director de Relaciones Institucionales, Gaspar Gracia Daponte. En dicho acto, en el que participaron representantes de entidades, autoridades, medios de difusión y miembros de la Asociación Argentina de Marketing, se conoció el veredicto del Jurado.
Fabriciano, presidente de la Fundación Urunday, destacó que “haber obtenido este reconocimiento, entre tantas empresas e instituciones destacadas, nos tiene que hacer sentir orgullosos no sólo a los que integramos la Fundación sino también a todos los chaqueños”.
La gran familia de Fundación Urunday.
“Logramos imponer un evento en el mundo”
José Eidman señaló que: “Nos habíamos fijado importantes objetivos para esta Bienal, en el marco de sus 30 años. Y los hemos conseguido”.
Además, Eidman añadió que “en primer lugar expandimos el posicionamiento del evento y de la institución a nivel nacional e internacional. La convocatoria superó todos los registros con más de 600.000 visitantes, y una mayor cobertura -12% más de visitantes extra zona-. Logramos mayor difusión, con más de 2.500 notas y menciones periodísticas en medios locales, nacionales e internacionales. El turismo se vio notoriamente favorecido con una concurrencia en la que el 68% de los visitantes extra zona viajaron sólo para participar del evento, generando ocupación plena de hoteles y el consecuente aporte al desarrollo económico local. La participación e interacción del público a través de las redes sociales fue más allá de toda expectativa, con un alcance superior a los de 28 millones de personas”.
“Estos resultados consolidan los dos pilares de nuestro plan estratégico: mejorar la realidad social y económica de nuestra provincia a través del arte como agente transformador y hacer del arte un bien de todos”, finalizó Josese, integrante de la comisión directiva de Fundación Urunday.
“Estamos en el camino correcto”
Por su parte Gracia Daponte, en declaraciones, indicó: “Estos galardones demuestran que se está transitando el camino correcto hacia el objetivo primordial de esta gesta de la Fundación Urunday: cambiar y transformar la realidad, con impacto social y económico real sobre todos los actores de la sociedad”.
El director Ejecutivo de la AAM, Mariano Fernández Madero, destacó: “Este año la AAM invitó a 267 marcas y se analizaron 159 casos para luego conformar los jurados de evaluación, con un record histórico de casos premiados, que nos permite presentarlos en las mejores universidades argentinas, tanto privadas como públicas y que demuestran el valor educativo del Premio Mercurio”.
Por amor al arte
La Bienal del Chaco fue distinguida por la Asociación Argentina de Marketing con el Gran Premio Mercurio de Oro (el reconocimiento más importante del marketing nacional) por los importantes logros obtenidos en la difusión de la Bienal 2018 y el posicionamiento de Resistencia como destino turístico.
“Gracias al incondicional equipo de trabajo, a los voluntarios, a los medios de comunicación y a los mecenas. Y felicitaciones al pueblo del Chaco, actor protagónico sensible a la escultura que con su acompañamiento posibilita profundizar en el camino de la identidad y el ideario de hacer del arte un bien de todos”, expresó Fabriciano.
Marketing y comunicación chaqueña
Este galardón premia a las entidades y distingue también a las agencias de publicidad, consultoras, agencias de promoción, de marketing directo y toda otra organización que haya tenido participación en el desarrollo y/o ejecución de la estrategia, con el objetivo de realizar una competencia que permita, con un modelo muy estudiado y estructurado, lograr mostrar el desarrollo práctico conceptual de la aplicación de las mejores prácticas del marketing.
Cabe destacar que el plan de marketing y comunicación de la Bienal fue desarrollado y ejecutado íntegramente por profesionales chaqueños de la agencia “BE3” y la productora de contenidos “PAC!”.